Diversidad de escarabajos asociados a un sistema productivo de ganado bovino en Úrsulo Galván, Veracruz

Jacel Adame-García, Félix David Murillo-Cuevas, Adriana Elena Rivera-Meza, Héctor Cabrera Mireles, María Guadalupe Martínez-Martínez

Resumen


Los escarabajos degradadores del estiércol participan en varios procesos naturales del suelo, tales como el reciclaje de nutrientes y fertilidad de este; sin embargo, la degradación física del suelo puede afectar gravemente a las comunidades de escarabajos. El objetivo del trabajo fue determinar la abundancia, riqueza, diversidad y equidad de escarabajos de hábitos terrestres dentro de un sistema de manejo de ganado bovino semi intensivo ubicado en el municipio de Úrsulo Galván, Veracruz. Se seleccionaron dos parcelas con pasto de aproximadamente ½ hectárea. Dentro de cada parcela se colocaron 15 trampas de caída cebadas con estiércol y colocadas de forma lineal con una separación de 5 m, en un arreglo de zigzag. Se realizaron tres muestreos por mes durante seis meses. Se calculó la abundancia, la riqueza de Margalef, la diversidad de Shannon-Wiener y la equidad de Pielou (J'). Se colectaron un total de 244 escarabajos de hábitos terrestres, repartidos en 10 géneros y cinco Familias. Se registró una riqueza de 1.64, diversidad de 1.82 y equidad de 0.79. Se considera que el sistema
de manejo de ganado bovino tuvo una diversidad y equidad aceptable, ya que tiene el 79% de la diversidad máxima que puede alcanzar el sistema. Las poblaciones de escarabajos cambiaron de acuerdo con los meses de muestreo, siendo los de mayor abundancia abril, mayo y junio, principalmente debido a la dominancia de los géneros Labarrus, Digitonthophagus, Euoniticellus y Euspilotus.

Palabras clave


Fauna edáfica, diversidad, pastizales, suelo

Texto completo:

PDF


 

 

 


RINDERESU (REVISTA INTERNACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE). Vol. 9, Núm 1 y 2, Enero-Diciembre 2024, es una publicación anual editada por ​El Colegio de Veracruz, calle Carrillo Puerto #26, Col. Centro, Xalapa, Veracruz, México. C.P. 91000, Tel. (228)8415100, www.colver.edu.mx, colver@colver.edu.mx. Editoras responsables:​ Dra. María Graciela Hernández y Orduña y Dra. Martha Judith Hernández Velasco. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-101412513900-203, ISSN: 2448-5527, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Área de Informática de El Colegio de Veracruz: Dr. José Luis Soto Ortiz y L.I. Pedro Urieta Aguilar.​ Calle Carrillo Puerto #26, Col. Centro, Xalapa, Veracruz, México. C.P. 91000, Tel. (228)8415100,  fecha de última modificación, 6 de abril de 2025.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de El Colegio de Veracruz.