Producción de chicharo con abonos organicos bajo dos sistemas de tutorado
Isabel Alemán-Chávez, Luis G. Hernández-Montiel, Guillermo Alafita-Vásquez, Liliana Lara-Capistrán
Resumen
El hábito rastrero del cultivo de chícharo (Pisium sativum L.) requiere un sistema de tutorado lo más eficiente posible y que facilite las labores de manejo y las condiciones del cultivo. Aunado a esto, la utilización de diversos abonos orgánicos son una alternativa para reducir la aplicación de fertilizantes inorgánicos. El objetivo fue evaluar el efecto abonos orgánicos sobre la morfología, contenido proteico y rendimiento del cultivo de chícharo cv. Early Perfection, bajo dos sistemas de tutorado con rafia agrícola y espaldera en campo. Se utilizó un diseño de bloques al azar con seis tratamientos: T1. Tutorada rafia agrícola (TRA), 2. Tutorado rafia agrícola más lixiviado de lombricomposta de pulpa de café (TRA+LPC), 3. Tutorado rafia agrícola más lixiviado de heces de borrego (TRA+LHB), 4. Tutorado tipo espaldera (TTE), 5. Tutorado espaldera más lixiviado de pulpa de café (TTE+LPC) y 6. Tutorado espaldera más lixiviado de heces de borrego (TTE+LHB); cada tratamiento con 3 bloques y 150 repeticiones. Se evaluó altura de planta (cm), diámetro de tallo (mm), número de flores y vainas, contenido de proteína en semillas (%) y rendimiento total (kg), mediante la suma de cuatro cosechas. Se utilizó un análisis de varianza y prueba de Tukey (0.05%), con el programa Statistica. El análisis estadístico arrojo diferencias significativas del tratamiento TRA+LHB (Tukey, P≤0.05), en relación con el que obtuvo valores menores (TTE) para altura de planta (27.3%), diámetro de tallo (26.83%), número de flores y vainas (73.08%) y proteína en vainas del 55%; tendencia que se repite para la variable rendimiento con incrementos del 66.45%. Se concluye, que el cultivo de chícharo fertilizado con lixiviado de heces de borrego y manejo de tutorado con rafia agrícola es una alternativa de producción que permite disminuir el uso de fertilizantes sintéticos.
Palabras clave
'Early Perfection', proteína, fertilización orgánica, lixiviado
RINDERESU (REVISTA INTERNACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE). Vol. 9, Núm 1 y 2, Enero-Diciembre 2024, es una publicación anual editada por El Colegio de Veracruz, calle Carrillo Puerto #26, Col. Centro, Xalapa, Veracruz, México. C.P. 91000, Tel. (228)8415100, www.colver.edu.mx, colver@colver.edu.mx. Editoras responsables: Dra. María Graciela Hernández y Orduña y Dra. Martha Judith Hernández Velasco. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-101412513900-203, ISSN: 2448-5527, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Área de Informática de El Colegio de Veracruz: Dr. José Luis Soto Ortiz y L.I. Pedro Urieta Aguilar. Calle Carrillo Puerto #26, Col. Centro, Xalapa, Veracruz, México. C.P. 91000, Tel. (228)8415100, fecha de última modificación, 6 de abril de 2025.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de El Colegio de Veracruz.