Evaluación vegetativa para el tratamiento de aguas residuales agroindustriales “vinaza” por medio de humedales construidos

José Antonio Fernández Viveros, Félix David Murillo Cuevas, Jacel Adame García

Resumen


En este trabajo se evaluó el uso de cuatro variedades de plantas: Canna indica, Heliconia latispatha, Canna discolor y Arundo donax, en la depuración de vinaza proveniente de la industria alcoholera durante 10 meses de estudio, se establecieron por duplicado de unidades de humedales híbridos, cuatro tratamientos diluyendo la vinaza con agua a concentraciones del 10%, 20%, 30% y 50%. Se sembraron cuatro individuos de cada especie por humedal en sustrato de graba volcánica roja, se evaluó el desarrollo mediante la altura (cm), hojas e hijuelos y sobrevivencia por conteo ( ). La vegetación de Canna indica fue la única que pudo adaptarse y sobrevivir, se desarrolló alrededor de 110 cm, sin embargo tuvo una mortandad casi del 40% que fue necesaria irla remplazando,
las que sobrevivieron presentaron hijuelos adaptados y en desarrollo. La Canna indica puede ser utilizada en el tratamiento de la vinaza pero requiere proceso de adaptación.

Palabras clave


Contaminación hídrica, Saneamiento, fitorremediación

Texto completo:

PDF


 

 

 


RINDERESU (REVISTA INTERNACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE). Vol. 9, Núm 1 y 2, Enero-Diciembre 2024, es una publicación anual editada por ​El Colegio de Veracruz, calle Carrillo Puerto #26, Col. Centro, Xalapa, Veracruz, México. C.P. 91000, Tel. (228)8415100, www.colver.edu.mx, colver@colver.edu.mx. Editoras responsables:​ Dra. María Graciela Hernández y Orduña y Dra. Martha Judith Hernández Velasco. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-101412513900-203, ISSN: 2448-5527, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Área de Informática de El Colegio de Veracruz: Dr. José Luis Soto Ortiz y L.I. Pedro Urieta Aguilar.​ Calle Carrillo Puerto #26, Col. Centro, Xalapa, Veracruz, México. C.P. 91000, Tel. (228)8415100,  fecha de última modificación, 6 de abril de 2025.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de El Colegio de Veracruz.