Análisis de la eficiencia de sansevieria trifasciata, opuntia ficus-indica y alocasia odora como alternativa de fitorremediación en el tratamiento de aguas residuales en humedales construídos

Sofía Elizabeth García-Martínez, Fátima Campos-Fernando, José Jaime González-Elizondo, Lidilia CruzRivero, Blanca Isabel Hernández-Lara

Resumen


La presente investigación tiene como objetivo evaluar la eficiencia de las plantas Sansevieria trifasciata (espada de rey), Opuntia ficus-indica (nopal) y Alocasia odora (oreja de elefante) en el tratamiento de aguas residuales generadas en una institución de educación superior ubicada en el norte del estado de Veracruz, México, mediante un proceso de fitorremediación. Se diseñaron ensayos utilizando recipientes de 20 litros con lechos filtrantes compuestos por piedra, tierra, ceniza y grava, en los cuales se sembraron las plantas, realizando tres repeticiones
para cada una. Durante el proceso, se midieron variables como pH, temperatura, coliformes fecales, sólidos suspendidos totales y E. coli. Los resultados mostraron que la Sansevieria trifasciata y la Alocasia odora fueron eficaces en la regulación del pH, mientras que la Opuntia ficus-indica destacó en la eliminación de coliformes fecales. Asimismo, las tres especies de plantas demostraron una reducción significativa de E. coli, alcanzando los límites establecidos por la norma NOM-001-SEMARNAT 2021, lo que permite concluir que las especies evaluadas, presentan un potencial significativo para su uso en humedales construídos destinados al tratamiento de aguas residuales.

Palabras clave


Fitorremediación, Aguas residuales, Sansevieria trifasciata, Opuntia ficus-indica, Alocasia odora, Humedales construidos

Texto completo:

PDF


 

 

 


RINDERESU (REVISTA INTERNACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE). Vol. 9, Núm 1 y 2, Enero-Diciembre 2024, es una publicación anual editada por ​El Colegio de Veracruz, calle Carrillo Puerto #26, Col. Centro, Xalapa, Veracruz, México. C.P. 91000, Tel. (228)8415100, www.colver.edu.mx, colver@colver.edu.mx. Editoras responsables:​ Dra. María Graciela Hernández y Orduña y Dra. Martha Judith Hernández Velasco. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-101412513900-203, ISSN: 2448-5527, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Área de Informática de El Colegio de Veracruz: Dr. José Luis Soto Ortiz y L.I. Pedro Urieta Aguilar.​ Calle Carrillo Puerto #26, Col. Centro, Xalapa, Veracruz, México. C.P. 91000, Tel. (228)8415100,  fecha de última modificación, 6 de abril de 2025.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de El Colegio de Veracruz.