Efecto de ácido fúlvico comercial sobre la producción de maíz (Zea mays L) para forraje

Itzel Juárez Sebastián, Armando Arrieta González, Karla Lissette Silva-Martínez, Itzcóatl MartínezSánche

Resumen


Se evalúa el efecto de la aplicación foliar de ácido fúlvico (Af) sobre las características cuantitativas del cultivo de maíz criollo destinado a la elaboración de forraje, dicha investigación obedece de forma paralela, a la necesidad de desarrollar tecnologías que reduzcan los costos de producción. La fase de campo se desarrolló en una empresa ganadera ubicada en el municipio de Tantoyuca, Veracruz; utilizando como germoplasma de maíz criollo de la región, bajo condiciones de secano. Se utilizaron cinco tratamientos con tres repeticiones de cada uno los cuales contenían diferentes concentraciones de Af. Las variables respuesta consideradas fueron: Área Foliar (AF), Índice de Área Foliar (IAF), Rendimiento de materia verde (Rmv), Rendimiento de materia seca (Rms), Porcentaje demateria seca (Pms), Altura de la planta (Ap) y Diámetro del tallo (Dt). El diseño experimental fue de bloques completos al azar. Los datos del primer ciclo (primavera – verano) se sistematizaron para analizarlos mediante un ANDEVA y comparación de medias entre tratamientos de Fisher (p < 0.05). El análisis r que se realizó demuestra que no existe diferencia estadística entre los tratamientos (p > 0.05) para la variable Rmv, sin embargo para la variable Rmv el T500 Af fue superior a todos los tratamientos (29994.59 kg/ha). Con respecto al segundo ciclo en la variable Rmv el que obtuvo un mayor rendimiento fue el tratamiento T1250 (57733.58 kg/ha) al igual que en Pms con un valor de 48.46%. Con los resultados obtenidos se concluye que la aplicación foliar de ácidos orgánicos incrementa la producción de biomasa seca de maíz criollo destinado a la producción de forraje por lo que podría ser una opción económica y ecológicamente viable.

Palabras clave


Ácidos orgánicos, ácidos húmicos, agentes quelantes, ganadería

Texto completo:

PDF


 

 

 


RINDERESU (REVISTA INTERNACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE). Vol. 9, Núm 1 y 2, Enero-Diciembre 2024, es una publicación anual editada por ​El Colegio de Veracruz, calle Carrillo Puerto #26, Col. Centro, Xalapa, Veracruz, México. C.P. 91000, Tel. (228)8415100, www.colver.edu.mx, colver@colver.edu.mx. Editoras responsables:​ Dra. María Graciela Hernández y Orduña y Dra. Martha Judith Hernández Velasco. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-101412513900-203, ISSN: 2448-5527, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Área de Informática de El Colegio de Veracruz: Dr. José Luis Soto Ortiz y L.I. Pedro Urieta Aguilar.​ Calle Carrillo Puerto #26, Col. Centro, Xalapa, Veracruz, México. C.P. 91000, Tel. (228)8415100,  fecha de última modificación, 6 de abril de 2025.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de El Colegio de Veracruz.