Hormigas forrajeras (Hymenoptera: Formicidae) como bioindicadores de impacto ambiental en diferentes usos de suelo
Resumen
se realizó un análisis de varianza y una prueba de medias de Tukey α=0.05. Se colectaron un total 2,896 hormigas, de las cuales se identificaron 13 especies. La especie Cheliomyrmex sp. fue la de mayor abundancia con 1,134 individuos en suelo con caña de azúcar, seguido de Pachycondyla harpax con 341 individuos en suelo con acahual, Oligomyrmex sp. con 202 individuos en suelo con limón persa y Ectatomma ruidum con 190 individuos en silvopastoril. Los suelos con limón persa y silvopastoril tuvieron un efecto negativo sobre la riqueza y
diversidad de hormigas forrajeras.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
RINDERESU (REVISTA INTERNACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE). Vol. 9, Núm 1 y 2, Enero-Diciembre 2024, es una publicación anual editada por El Colegio de Veracruz, calle Carrillo Puerto #26, Col. Centro, Xalapa, Veracruz, México. C.P. 91000, Tel. (228)8415100, www.colver.edu.mx, colver@colver.edu.mx. Editoras responsables: Dra. María Graciela Hernández y Orduña y Dra. Martha Judith Hernández Velasco. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-101412513900-203, ISSN: 2448-5527, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Área de Informática de El Colegio de Veracruz: Dr. José Luis Soto Ortiz y L.I. Pedro Urieta Aguilar. Calle Carrillo Puerto #26, Col. Centro, Xalapa, Veracruz, México. C.P. 91000, Tel. (228)8415100, fecha de última modificación, 6 de abril de 2025.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de El Colegio de Veracruz.