- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Política de acceso abierto
- Indexado
Enfoque y alcance
La Revista Internacional de Desarrollo Regional Sustentable (RINDERESU) es una publicación académica multidisciplinaria electrónica arbitrada anual de El Colegio de Veracruz, una Institución de Educación Superior e Investigación Científica Pública enfocada a la ciencia política, administración pública y el desarrollo regional sustentable.
El objetivo de la revista es la difusión y publicación de artículos científicos, comunicaciones cortas, revisiones críticas, notas y reflexiones científicas de calidad a partir de investigaciones sobre aspectos de la ciencia política, administración pública y el desarrollo regional sustentable en todas las regiones de México y el Mundo.
Las temáticas base que comprende dos ejes: 1) Desarrollo socio-ambiental: políticas públicas, administración del desarrollo urbano y ordenamiento territorial municipal o nacional, administración pública para el desarrollo sustentable, desarrollo rural, turismo sustentable y mercadotecnia turística, desarrollo económico regional, sociedad y patrimonio cultural y 2) Medio ambiente: manejo y uso sustentable de recursos naturales, restauración ecológica, bioprocesos de saneamiento y uso de energías renovables para el desarrollo sustentable.
La revista brinda un foro donde la comunidad científica nacional e internacional, publique, comunique y comparta sus investigaciones en idioma inglés y español en el ámbito de los temas centrales de desarrollo socio-ambiental y medio ambiental. Nuestro objetivo a mediano plazo es seguir formando parte de los índices nacionales e internacionales, así como promover y divulgar el quehacer académico para la sociedad.
Los manuscritos serán recibidos todo el año, y en cualquier periodo de éste, donde se someterán inicialmente a una revisión de pre-arbitraje por parte del comité editorial: Editor en jefe y co-editor someterán los trabajos a los editores asociados y consejo editorial, para posteriormente incorpóralos a un proceso riguroso de arbitraje por dos revisores externos a doble ciego para su dictaminación y asegurar la publicación de artículos originales, novedosos y apropiados a las temáticas de la revista.
Políticas de sección
Artículos en extenso
Artículos en extenso sobre temáticas centrales de la revista (no hay límite de cuartillas).
Comunicaciones cortas
Se publicarán resultados de trabajos breves terminados o en proceso de terminar sobre las temáticas centrales de la revista (no hay límite de cuartillas).
Notas de opinión
Manuscritos cortos (no más de 5 cuartillas) en donde el autor(s) exprese(n) su opinión acerca de temáticas centrales de la revista.
Revisiones críticas
Textos sobre revisiones críticas de libros, notas o reflexiones en el ámbito de los temas centrales de la revista.
Desarrollo socio-ambiental
Medio ambiente
Proceso de evaluación por pares
Los manuscritos enviados se someterán inicialmente a una revisión de pre-arbitraje por parte de los editores asociados, y posteriormente a un proceso riguroso de arbitraje por dos revisores a doble ciego, sin nombre de los autores que envian sus trabajos. Lo anterior, para asegurar la publicación de artículos originales, novedosos, apropiados a las temáticas de la revista y evitar conlictos de intereses alineamdos a toda una ética profesional. Para mayor información puede consultar: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Rinderesu, 2020 ![]()
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.

